¿Nativos digitales?


Nativos digitales es el término de moda para hacer referencia a aquellos nacidos entre tabletas y móviles. Aquellos que solucionan con paciencia los problemas con el móvil de los abuelos, aquellos que tienen una cuenta en cada una de las redes sociales, a la generación youtuber, etc., etc. Parece que lo controlan todo. Seguramente pueden grabar gameplays y cosas parecidas. Ello quiere decir que han nacido en un entorno familiarizado, que forma parte de toda la cultura social que beben.
Sin embargo, durante estos días es fácil darse cuenta de que Instagram o Youtube son una ínfima parte de las herramientas digitales que hoy en día nos ofrece Internet. Si son nativos digitales, decidme, ¿por qué me escriben el mensaje completo en el asunto del correo electrónico? ¿Por qué no saber entrar desde un enlace? ¡Si es muy fácil! Simplemente hay que hacer un clic (nótese aquí la enorme ironía).
Tal vez, y solo tal vez, resulta que sea algo que hay que enseñar en las aulas. Enseñarles a discernir la información, a ser conscientes de lo que hacen, a ser conscientes digitales. Esto empieza por reducir la brecha digital, más presente ahora que nunca. No hay derecho a que un niño solo te pueda enviar correos desde el móvil. 
Para aprender en el siglo XXI hace falta algo más que la famosa aula de informática, algo que nos permita educar para mañana, no para hace diez años.

Comentarios

Lo más visto