Arco de incertidumbre
En esta entrada, nos adentramos en el mundo del videojuego. Me gustaría analizar y dar mi opinión sobre uno de los personajes que más me ha llamado la atención de la saga Fire Emblem.
Este juego de estrategia basa su argumentación en mundos fantásticos y míticos. Cada juego cuenta una historia independiente. Takumi, el personaje del que hablaremos, pertenece a Fire Emblem Fates, uno de los más recientes, que salió a la luz para la plataforma Nintendo 3DS.
Este juego de estrategia basa su argumentación en mundos fantásticos y míticos. Cada juego cuenta una historia independiente. Takumi, el personaje del que hablaremos, pertenece a Fire Emblem Fates, uno de los más recientes, que salió a la luz para la plataforma Nintendo 3DS.
¿Por qué se caracteriza? Takumi es el tercer hijo de la familia real de un país llamado Hoshido (de ambientación japonesa). Nunca ha aspirado a acceder a la corona. El primogénito de la familia es quien acapara todas las responsabilidades, de modo que, a pesar de formar parte de una familia muy unida, Takumi se siente bastante cohibido. Esto provoca que su visión del mundo se bloquee: en este punto empieza su obsesión por distanciarse de los demás. Decide adquirir habilidades distintas a las de sus seres cercanos, es así como se inicia en la arquería, un camino diferente al de su hermano samurái. Sin embargo, a escondidas de los demás, sigue practicando día y noche con la espada y las artes del saber, con el objetivo de alcanzar a su hermano algún día.
El personaje muestra a lo largo de toda la historia un comportamiento que puede caracterizarse de inmaduro. El título de estrategia juega aquí con el gran impacto que el recibimiento social tiene el comportamiento psicológico de las personas, algo que los realistas españoles trataron muy bien desde la novela psicológica. Cada persona desarrolla determinados tipos de inteligencia mejor que otros, como bien expresa Garner en su teoría de las inteligencias múltiples. De Takumi, se espera que ejerza un papel social predeterminado. Su personalidad evoluciona a partir de la contradicción que se produce en la persecución de sus deseos (ser aceptado) y responder a las exigencias sociales (servir a su hermano, ser como él). Aunque en realidad, él es muy válido y bueno en todo lo que hace, rehusa de toda ayuda que puedan ofrecerle, alejándose de las personas que merecen la pena.
Los personajes de un videojuego funcionan a medio camino entre los de la producción multimedia y los de la literatura. Además, contamos con el aliciente de acompañar a dichos personajes en un camino, en su confección personal. No hemos de olvidar que en gran parte de ellos, el factor narrativo es incluso más importante que el factor de jugabilidad, de modo que, malos personajes o una mala historia puede dejar decepcionados a sus seguidores, igual que a los críticos de una novela.
Comentarios
Publicar un comentario